Análisis de Atelier Ryza 2 : Lost Legends & the Secret Fairy

Ya ha llegado la esperada secuela

Publicado el  
analisis de atelier ryza 2

Las aventuras de Ryza continúan con el análisis de «Atelier Ryza 2 : Lost Legends & the Secret Fairy». En esta ocasión he podido disfrutar de la nueva propuesta en la nueva generación con PlayStation 5.

Cabe destacar que el lanzamiento se ha producido simultáneamente también en PlayStation 4, nintendo Switch y ordenadores.

UNA CONTINUACIÓN DIRECTA

atelier 3

Se trata de una continuación directa del original, donde se convirtió nuestra protagonista en una alquimista de categoría. No voy a entrar en detalles por si queréis descubrir todo lo acontecido por vosotros/as mismos/as.

Solo destacaré que fue todo un éxito y su carisma logró encandilar a gran parte del público el pasado año. Por ello, en esta ocasión repetimos de protagonista, para encarar lo que nos depare el futuro.

Han pasado tres años desde entonces, y no es para nada indispensable haber jugado a la primera entrega. Eso sí, si queréis disfrutarlo al 100% y comprender todo lo relacionado con los personajes, os invito a jugarlo antes.

Desgraciadamente nos llega solo con textos en inglés y voces en japonés. Ojalá el apoyo haga que la próxima venga localizada en nuestro idioma.

NOVEDADES POR EL BUEN CAMINO

atelier

Hecha esta pequeña introducción, la esencia de la marca continúa y la alquimia será la verdadera protagonista de todo lo que pasa en la pantalla. En esta ocasión acabamos en la capital Ashra-am-Baird.

En ella tendremos reencuentros con antiguos personajes junto con nuevos, que cobrarán su importancia durante la trama. Mientras tanto iremos descubriendo leyendas, explorando ruinas y mucho más.

Si no te gusta recolectar objetos, no creo que sea tu tipo de juego, ya que constantemente haremos uso de ellos. Juegan un papel importante tanto en las batallas como para superar misiones.

Por otro lado el título se ha vuelto más dinámico y es que nuestro personaje ahora puede realizar un buen puñado de acciones. Desde trepar hasta bucear o nadar, haciéndonos interactuar con el entorno que nos rodea. La exploración ha tomado un camino que personalmente me ha convencido.

Destacar también que algunos elementos de alquimia se han simplificado para captar a público que nunca se haya enfrentado a estas características.

TODO LO QUE PODÍAMOS ESPERAR DE ESTA SECUELA

atelier 4

Los combates también han cobrado más vida siendo más entretenidos, aunque se pueden volver algo repetitivos debido a una falta de variedad de enemigos «normales». Los llamados «jefes» sí que nos darán más juego ya que necesitaremos estudiar su comportamiento más a fondo.

En la versión de PlayStation 5 en concreto, se nota una carga mucho más fluida, lo cual se agradece en las sesiones largas de juego. Y es que este título invita a estar varias horas en la pantalla, teniendo una duración más extensa que el original.

En definitiva es todo lo que se puede esperar para una secuela: nueva narrativa, puzzles, un sistema más accesible… creo que su peor característica es que no haya llegado en nuestro idioma, limitando su disfrute para quiénes sepan inglés. Por lo demás es un lanzamiento diferente y muy recomendable.

Hasta aquí el análisis de Atelier Ryza 2 : Lost Legends & the Secret Fairy.

Comparte para que se enteren todos/as tus amigos/as:

Análisis de Atelier Ryza 2

8.6

Jugabilidad

8.5/10

Experiencia global

8.5/10

Contenido

9.0/10

Apartado artístico

8.5/10

Pros

  • Los nuevos movimientos disponibles
  • El sistema en general es mucho más accesible
  • La narrativa es todo lo que podíamos esperar
  • Se trata de un avance positivo en la saga
  • Su principal característica sigue siendo la alquimia y lo hace destacar de otras propuestas

Cons

  • Que no haya venido en nuestro idioma
  • Una mayor variedad de enemigos le hubiera venido genial al sistema de combate
X