
Hoy os traigo el análisis de ¿Quién Quiere ser millonario? para PlayStation 4 gracias a Meridiem Games.Cabe destacar que también se ha lanzado en Nintendo Switch, contando con el mismo contenido que el que voy a hablar en las próximas líneas.
DE LA TELEVISIÓN A NUESTRA CONSOLA
El lanzamiento cuenta con varias novedades respecto al mencionado anteriormente, y es que tenemos incluso la posibilidad de disfrutar de un “Battle Royale” con otras 99 personas de forma online. El título es una recreación bastante fiel del concurso de televisión.
Tendremos que responder 15 preguntas de diferentes categorías para alcanzar el ansiado premio, 1.000.000 de euros (en este caso virtuales, desgraciadamente). Además se ha pensado en un sistema de progresión con los “neurons”.
Cada vez que se juega a uno de los modos disponibles, iremos ganando “neurons” en función de la posición alcanzada. Con esta “moneda de cambio” podremos desbloquear nuevas preguntas asociadas a diferentes categorías. Algunas de ellas son de lo más interesantes como pueden ser de “Disney”, “Harry Potter” o “Superhéroes”.
MUY DIVERTIDO EN COMPAÑÍA
La personalización en el título es bastante elevada en cuanto a las preguntas se refiere, pudiendo elegir qué categorías queremos que se incluyan en la batería de rondas. Además una vez seleccionadas, también se nos permite elegir la dificultad, entre “Normal” y “Fácil”.
Desgraciadamente en cuanto a personajes, no se puede decir lo mismo, tiene unos pocos predeterminados a los que no se le puede cambiar ni el nombre. Hubiera sido perfecto el poder personalizarlos un poco, tipo el videojuego de preguntas “Buzz”.
En lo que si que han pensado es en la opción multijugador, siendo la propuesta mucho más entretenida de esta forma. Las posibilidades van desde competir entre nosotros localmente, de forma online o incluso de forma cooperativa para alcanzar la cima.
EL COMIENZO DE UNA “TRILOGÍA”
Los comodines son los mismos que en el original, teniendo uno adicional, el poder cambiar de pregunta si no conocemos la respuesta. Los otros siguen siendo “el del público”, “50/50” y “el de la llamada”, teniendo en cuenta que el ordenador también nos puede dar una respuesta incorrecta.
En cuanto al apartado audivisual no destaca demasiado, aunque respeta los típicos sonidos del programa que le dan su toque personal. Además cabe destacar que cuenta con una localización a nuestro idioma, cosa que se agradece para disfrutar mejor del concurso. (Mencionar que nos hemos encontrado con algún pequeño error de traducción, pero nada grave)
Finalmente comentar que la duración puede ser “infinita”, aunque desgraciadamente si juegas a menudo, se acabarán repitiendo las preguntas. La experiencia final del título es muy positiva, si se disfruta en compañía. (Sería todavía más redonda si soportara el sistema Playlink)
Hasta aquí el análisis de ¿Quién quiere ser millonario?