Konami poco a poco está volviendo a realizar grandes estrenos como el pasado Yu-Gi-Oh! Master Duel. El día de hoy, por otro lado, os puedo traer el análisis de GetsuFumaDen Undying Moon.
Se trata del regreso de una marca que apareció allá por el año 1987 y que ahora ha vuelto a Nintendo Switch. [Y PC]
KONAMI VUELVE AL PASADO
Cabe destacar que aunque sea una secuela, se puede disfrutar a la perfección sin haber jugado a la anterior. [Además cuenta con una edición deluxe donde tenemos el original, por si lo deseamos]. Nos situamos como un guerrero (se podrá desbloquear también al personaje femenino) que tendrá que enfrentarse a diferentes conjuntos de enemigos yokai.
El título se podría categorizar como una propuesta de acción 2D clásica donde se intenta dar una vuelta a la dinámica roguelike, y el resultado final que nos encontramos es una jugabilidad bastante pulida. El principal problema es que nos ofrece un gran abanico de posibilidades pero no tienen el suficiente tutorial que deberían.
Será a prueba y error como descubriremos cómo usar cada una de la opciones, las cuales serán necesarias de dominara si queremos ir avanzando entre las pantallas. Y es que el título nos ofrece un buen reto.
Conforme vayamos avanzando, iremos mejorando nuestras estadísticas. Éstas están compuestas de arma principal, arma secundaria, vida máxima o pociones para curarnos.
UN LANZAMIENTO AUDIOVISUAL ESPECTACULAR
El gran punto fuerte de este videojuego es sin lugar a dudas que nos transporta directamente al pasado. Con tanto lanzamiento «futurista», a veces nos olvidamos de esta clase de desarrollos.
Tenemos diferentes armas que van desde las típicas espadas hasta los queridos arcos. Cada una de ellas será más óptima para los diferentes jefes que nos iremos encontrando, tendremos que ir descubriéndolo.
Todo ello acompañado de un estilo artístico único, dejando conjuntos visuales que son indescriptibles. El título hace uso de una imitación de los grabados ukiyo-e que casa a la perfección con la ambientación deseada. Personalmente me quedo prendado viendo la pantalla.
DURACIÓN QUE DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA HABILIDAD
Al poder disfrutarse en Nintendo Switch, tenemos la opción de jugarlo en televisión o directamente en la portátil. En esta ocasión he percibido diferencia de calidad entre una y otra. En televisión se ve realmente espectacular, pero cuando pasamos a la portátil, la cantidad de efectos en pantalla le acaban pasando factura.
En cuanto a diseños de niveles, podemos destacar que se generan con algo de aleatoriedad, cosa que le favorece a veces. Y es que al estar muriendo constantemente es positivo ver cambios en ciertas partes, pero puede perder personalidad por el camino.
Con esta dinámica y sabiendo que al principio nos va a costar lo suyo avanzar, el título cuenta con unas 10-15 horas de duración [Este dato dependerá directamente de la habilidad que tengas a la hora de superar nivele. El usuario medio es de esperar que mínimo llegue a las 10 horas, pero se puede superar en menos]. El problema es que durante el trayecto podemos resignarnos un poco la lentitud de avance, sobre todo la inicial.
LA DIFICULTAD REINA LA PROPUESTA
GuruGuru, sus responsables, han hecho en definitiva un buen trabajo con la secuela. Se nota que se ha pulido desde la prueba anticipada, y nos encontramos ante un juego indispensable para los jugadores más clásicos.
El control es el deseado, audiovisualmente inmejorable y la variedad de enemigos muy acertada. La ambientación japonesa es perfecta y el principal problema es su dificultad, no está hecha para todos los perfiles de jugadores.
Si eso no es un problema, y te gusta el género, la propuesta en relación calidad/precio es muy acertada. Un toque diferente para los roguelike, donde el frenetismo queda más al lado y tenemos que estudiar el comportamiento de los enemigos para avanzar y superar pantallas.
Hasta aquí el análisis de GetsuFumaDen Undying Moon en Nintendo Switch.
Análisis | GetsuFumaDen Undying Moon
Pros
- Apartado audiovisual espectacular
- Buena ambientación japonesa
- Nos transporta directos al pasado
- Buenos jefes
- Variedad de armas
Cons
- En portátil no tiene el rendimiento deseado
- La progresión al principio es muy lenta, debido a su dificultad
- La aleatoriedad en los niveles a veces se vuelve negativa