Ya ha llegado la nueva generación PlayStation 5 y Xbox Series X, pero eso no significa que la «antigua» ( PlayStation 4 y Xbox One ) no sigan teniendo grandes lanzamientos. Hoy tenéis disponible el análisis de DiRT 5.
Codemasters nos ha brindado unas carreras de despedidas en la antigua generación y unas carreras de bienvenida en la actual ( junto con ordenadores ). Concretamente este escrito hablará de la versión de PlayStation 4.
LA CULMINACIÓN DE AÑOS DE TRABAJO
Codemasters ha demostrado una enorme progresión a lo largo de la generación y la mayor prueba de ello es el estreno de este videojuego, DiRT 5. Nos encontramos ante un gran arcade que deja claro todo su trabajo que hay detrás.
El dinamismo de las pruebas y la variedad de los entornos harán que estemos atentos a la pantalla continuamente y sobre todo disfrutando de lo que ocurre en ella. Las horas se pasarán volando sin que nos demos cuenta.
Nos encontramos ante una perfecta respuesta de los vehículos dependiendo de si estamos en asfalto, pistas de hielo u otra clase de terrenos. Además podremos comprobar como cada vehículo se comporta de una forma muy diferente, algo que se agradece.
CON UN GRAN NÚMERO DE DETALLES
Quiero destacar la jugabilidad que nos brinda el desarrollo, y es que se trata de un sistema de conducción 100% arcade, que nos ayudará a adaptarnos fácilmente a cada situación.
Disponemos de algunas configuraciones para conseguir la experiencia que deseamos con los 63 vehículos licenciados diferentes que tenemos a nuestra elección. Cada uno de ellos caracterizado por un rendimiento, una conducción, un peso y otras características que influirán en su forma de comportarse en la pista. Todos ellos se clasifican en:
- 80’s Rally
- 90’s Rally
- Classic Rally
- Cross Raid
- Formula Off Road
- Modern Rally
- Pre Runners
- Rally Cross
- Rally GT
- Rock Bouncer
- Sprint
- Super Lite
- Unlimited
Otro detalle a tener en cuenta son los efectos climatológicos, que también nos pondrán difíciles las cosas. Junto con los entornos y los colores elegidos, hace que sus gráficos brillen con luz propia. Se nos ofrece en pantalla un estilo visual bastante atractivo para el/la jugador/a.
UN CIERRE PERFECTO DE LA GENERACIÓN
En cuanto a opciones de juego, el modo principal es el llamado «Trayectoria», donde nuestro objetivo será superar toda clase de pruebas. Conforme vayamos superando unas pruebas, se nos irán desbloqueando otras en el «mapa» o «diagrama».
Gracias a detalles como el poder personalizar la apariencia de los vehículos, nuestra ficha de conductor con fondos y otros detalles, el título ha logrado un sistema de progresión muy adecuado. En total nos encontramos con 100 niveles por delante que nos irán otorgando toda clase de recompensas.
El único detalle «negativo» con el que me he encontrado de la obra, es que tal vez la historia en sí pudiera haber dado más. Siendo la gran mayoría de detalles de la propuesta sobresalientes, siento que este aspecto del título se ha quedado algo atrás del resto.
Dejando de lado esto, el videojuego nos sigue sorprendiendo con diversas bondades. Por ejemplo el modo «PlayGrounds» nos invita a crear nuestros propios circuitos y probar los compartidos por la comunidad. Una opción que si la disfrutas, te dará horas ilimitadas de entretenimiento.
Aunque lo que más me ha sorprendido y agradado son las propuestas multijugador. Un detalle sobresaliente es poder jugar a pantalla partida con hasta cuatro jugadores, pudiendo cooperar o competir entre nosotros/as.
En definitiva se trata del cierre perfecto de la generación y un buen inicio para al nueva. El dinamismo de las carreras pudiendo empezar con un sol espléndido y acabar con una lluvia terrible, la jugabilidad y la variedad de contenido hace de este título un indispensable si disfrutas de este género.