Kojima nos tiene acostumbrados a grandes lanzamientos, y no podía ser menos con su primer título de su nuevo estudio. Hoy es traigo el análisis de Death Stranding para ordenador, aplicable en la gran mayoría de sus conceptos a PlayStation 4.
No cabe duda que es una obra que ha marcado esta generación, por su propio «género» y todo lo que supone. A continuación podréis ahondar en detalles.
KOJIMA LO VUELVE A HACER
Death Stranding es un lanzamiento bastante complicado de explicar, ya que el título se entiende cuando se juega. Se trata de una experiencia única, donde iremos viendo una historia de la marca Kojima viendo la unión de los mapas, personajes y jugadores.
Seremos Sam Porter, dedicándonos a trabajar para entregar paquetes por todo Estados unidos. Death Stranding fue una especie de extinción que hizo que personas no mueran del todo, lluvia ácida que hace envejecer al instante y mucho más.
Tendremos que conectar lugares mientras intentamos encontrar a una persona que ponga fin a esta situación. Como podéis ver es una trama compleja, difícil de explicar, pero os puedo asegurar que vivirla es espectacular y poco a poco se va entendiendo.
UNAS FÍSICAS SOBRESALIENTES
Sus responsables han puesto un mimo al detalle a la hora de plasmar el apartado gráfico, junto con unas físicas envidiables. Precisamente estos elementos hacen sobresaliente a la obra.
Los controles funcionan a la perfección gracias a estas físicas, viviendo de primer mano lo complicado que es llevar el peso de grandes cargas en nuestras espaldas. Una experiencia frustrante y agradable a partes de iguales.
Será complicado bajar una montaña, subirla, recuperar un paquete perdido y no desplomarnos sin querer por un precipicio.
CON NOVEDADES EN PC
Las diferencias entre la versión de PlayStation 4 y la de ordenadores es principalmente en la adaptación perfecta de los controles al ratón y el teclado, y unos gráficos y rendimiento todavía más espectaculares. (teniendo en cuenta que en PlayStation ya lo eran)
En cuanto a contenido novedoso también encontramos alguna misión secundaria haciendo referencias a Half-Life y Portal, junto con alguna pista musical.
Por lo tanto estamos ante el mismo título sobresaliente de PlayStation 4, llevándolo un punto más allá con algún añadido. Kojima ha logrado crear algo único y que probablemente no volveremos a ver en ningún lanzamiento.
El apartado artístico funciona a la perfección, y su jugabilidad casa con la temática. En cuanto a aspectos negativos, se podría comentar los combates con humanos o que es una dinámica que tiene que calarte. Puede enamorarte o lo puedes odiar, un título de extremos pero que que no cabe duda el trabajo que hay detrás.
Hasta aquí el análisis de Death Stranding.